31 oct 2013

15 MIDBOG: Sin Ruido



                       "La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo."
                                                                                                                  Platón

Sin Ruido, fue el segundo documental que tuve la oportunidad de ver en el Museo del Banco de la República, uno de los pocos sobre música y dirigido por el español Jesús Pulpón.

El cineasta Jesús Pulpón, egresado de la Escuela TAI de Madrid, realiza su primer largometraje documental pero su tercera intervención en el mundo audiovisual y del flamenco, ya que sus anteriores trabajos han estado ligados a esta música, haciendo parte del equipo de Flamenco, Flamenco de Carlos Saura, y con su cortometraje ganador El síndrome de Pies y Manos (Festival Flamenco de Cortometrajes).


Documental apadrinado y producido por Carlos Saura Médrano (Hijo del director Carlos Saura) y que tiene como protagonista a la "bailaora" Inma  Lobato, mujer que ha dedicado su vida a preguntarse, si el bailar, si el flamenco sirve como terapia, como cura para el alma.

Este largometraje, nos muestra en menos de hora y media el recorrido de esta bailaora, no sólo por su natal España sino por el este de Europa, más exactamente los Balcanes, en donde las barreras idiomáticas no serán inconveniente para el lenguaje del cuerpo, el movimiento de las manos, pies y de la confianza que inspira el flamenco; mujeres y niños se verán inspirados por esta mujer, los cuales explorarán sus miedos y deseos, a través de la danza y de la personalidad de la misma Inma.




El documental, logra moverse - como la propia Inma- en las diversas sensaciones de sus alumnas/os, a reencontrarse con sí mismo, y a tomar confianza ya no sólo en el baile sino en su propia vida, vidas marcadas por diversas problemáticas, ocupaciones, silencios y miedos. La cámara de Nacho López, recoge las vivencias, viaje y bailes que hacen parte de este "terapéutico documental", en donde prima el encanto de esta mujer española, su baile, su pasión y todo ese compromiso altruista a través del flamenco.


Aunque no soy admirador de los documentales o audiovisuales con "fines terapéuticos", en este caso la actitud de la bailaora, algunas secuencias de baile con los niños y la temática hacen de este documental, un trabajo interesante, lejos de ser memorable, pero con cierto encanto.

Zoom in: Dos años de Producción (Investigación y Grabación)

Web:  http://www.sinruidoeldocumental.com/


30 oct 2013

15 MIDBOG: La Comunidad


                          "El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios."
                                                                                                     Carlo Goldoni 

Primera película/video documental que vimos en la 15 Muestra Internacional Documental de Bogotá, que inició esta semana (28 de octubre hasta el 1 de noviembre), y que trae alrededor de 40 producciones nacionales e internacionales sin una temática determinada pero sí, con varios puntos de vista, miradas y percepciones de la realidad de esta sociedad, en constante cambio, ideas y narrativas.

Como es habitual, la Cinemateca Distrital abre sus puertas a este tipo de eventos, donde la no fición, los materiales de archivo y el periodismo, tienen la palabra e imagen, como es el caso de este producto audiovisual chileno, llamado La Comunidad, documental periodístico que se acerca, testificando la vida de una comunidad que ha decido alejarse a las montañas y practicar una vida cristiana, ascética y liderada por la argentina Paola Olcese. Sin embargo, la muerte de una de las integrantes de esta comunidad religiosa, pone en tela de juicio no sólo a este grupo de personas sino a la cordura de su líder y estilo de vida. 


La periodista y realizadora audiovisual chilena Isabel Miquel, se integra a esta comunidad, y deja que la cámara de Eduardo Cruz Coke y Pablo Insunza, recorra esta parcela en donde el trabajo y la fe son el pan de cada día (nunca mejor dicho, ya que la comunidad sobrevive gracias a la venta de pan en la capital), estilo de vida que durante los cinco años de grabación, investigación y producción, se ve interrumpida por procesos legales, juicios y demás, debido a la muerte de Jocelyn Rivas, una de las integrantes de la comunidad, y en cierta forma el hilo conductor de este documental que neutralmente nos muestra a varias personas que han dejado atrás sus comodidades en nombre de sus creencias religiosas, sin embargo para el resto de la sociedad son: "una secta peligrosa"  y en cierta forma se levantan prejuicios sin fundamentos totales, intolerancias y estigmatizaciones.

Aunque, el tono del documental es bastante periodístico y las tomas y secuencias se limitan a la comunidad y los juicios, el trabajo fotográfico, muchas de las reflexiones de los personajes y ese aire "lavado de imagen" le brindan a este trabajo audiovisual, un contraste entre fondo y forma, que finalmente los hace mucho más interesante, ya no tanto como trabajo cinematográfico sino como reflexión de las contrariedades del ser humano, la sociedad y los aspectos religiosos -espirituales.



Uno de esos documentales, que dejan un sabor de boca extraño, en donde priman los diálogos y justificaciones de esta comunidad, sus contradicciones y su férrea disciplina religiosa; su utópico paraíso, que parece no ajustarse al establecimiento de la sociedad chilena; y una cámara que se adentra como memoria mostrándonos cómo viven, qué creen y piensan, pero las preguntas más importantes, sobre la cordura de éstos, la muerte de Jocelyn y las complejidades de estas comunidades queda en el aire, como la pureza del ambiente y espiritualidad.

Un documental para reflexionar sobre esa búsqueda del paraíso y alejarse no sólo de mundano y urbano, sino de los paradigmas de la sociedad, de lo filosófico y de lo establecido, pero bajo los preceptos de la fe, dogmas y demás; hacer el bien para conocer el bien..............

Zoom in: Después de finalizar la producción del documental, otro de los integrantes murió y se cuestionó nuevamente sobre la cordura de la líder y a la propia comunidad.

Montaje Paralelo:  Jesus Camp (2006)


29 oct 2013

Maestros del Cine: Ingmar Bergman



                                                "La creación artística siempre se ha 
                                                 manifestado en mí como un hambre..."

Autor: Jacques Mandelbaum
Colección Maestros del Cine
Editorial: Cahiers de Cinema
Año: 2007
Género: Monografía

A continuación un pequeño resumen o notas tomadas del libro sobre el trabajo del director sueco*:
"A Marguerite Dumas, no le gustaba el cine de Bergman, porque encarnaba un cine con pretensiones culturales, contrariamente al danés Carl Theodor Dreyer, a quien escogió como álterego artístico."
"Por mucho que lo pretenda, Ingmar Bergman no logrará desprenderse nunca de esta dramaturgia judeocristiana, ya sea mediante la duda, la blasfemia e, incluso, una visión gnóstica de un mundo dominado por las fuerzas del mal
Las dos grandes fuentes de inspiración del director sueco: "circunscribiéndonos a Suecia, dos artistas ejercerán una influencia capital en Bergman: el dramaturgo August Strindberg y el cineasta Victor Sjostrom, cada uno de los cuales ha desempeñado un papel decisivo en la historia de sus respectivas artes."

De Strindberg toma: "la obsesión por el ajuste de cuentas con una educación puritana y la figura de un padre autoritario hasta el retrato infernal de las relaciones de pareja, llegando siempre a proyectar con transparencia en sus obras materiales íntimos."
"De Sjostrom toma el panteísmo y el lirismo salvaje de la naturaleza,  la adecuación de ese marco natural a los estados anímicos y los conflictos internos de los personajes - lucha del individuo  contra la sociedad opresiva, además de la expresividad visual.-"
"Bergman, inicia su obra cinematográfica como reacción a la respuesta de su país y de sí mismo hacia el nazismo, fiel al modo en que numerosos artista suecos - se opusieron a lo más oscuro de la guerra tomando como objetivo las tendencias totalitarias de la sociedad sueca." 

24 oct 2013

PreHalloween: De aislamientos y otros seres



Aunque, a primera vista, dos películas como The Thing de John Carpenter y The Tale of two Sisters de Kim Jee- Woon, no tengan nada que ver en fondo y forma además de estar alejadas por casi tres décadas, no sólo en el tiempo sino en la estructura y concepción del terror, efectos y narrativa; sin embargo, es el aislamiento y la relaciones (sensaciones) humanas  las que priman en estos clásicos o representantes del cine de terror/horror.

Cada una de estas películas logra desenvolverse en su género, con sus estructuras, parámetros y cualidades propias tanto del cine fantástico que se formulaba en los años 80 al igual que en el "naciente" cine surcoreano y de los fantasmas de pelo negro y largo de la primera década del siglo 21; películas que tienen detrás de cámaras a dos directores, que, además de haber incursionado en diversos géneros también estipularon ciertos estilos de un cine en los que tenían cabida sus propias "huellas fílmicas". Tanto Carpenter como Jee - Woon, logran equilibrar los elementos fantásticos del terror y sangre - que cada una de las películas maneja- con las realidades humanas que estructuran el guión, guiones que nacen de otros géneros como el western, un género en el que claramente Carpenter ha basado su cine, y Jee -Woon en el drama casi telenovelesco con fantasmas de venganza y crítica social y familiar en el mismo espacio.

Aunque, en este post, la idea era mostrar cual de  las dos películas era mejor, en cierto sentido, cada una funciona en su estilo, y en especial logran asustar o provocar la sensación de aislamiento, paranoia y confusión, que finalmente son elementos que se conjugan acertadamente en los dos largometrajes; sin embargo, si en algo es coherente y mejor elaborado es el guión de Carpenter, en donde se estructura clara y lineal, donde el peso dramático está tanto en los actores como en sus propias relaciones, tensión y claro está, el choque de sus propias personalidades; elementos que aunque presentes en la película de Jee-Woon, se hacen confusos y difíciles de determinar por un guión manipulador, en donde las explicaciones son en algún punto más difíciles de entender que lo que queda a la imaginación del espectador. 

De Tale of Two Sisters, este cuento entre gótico, fantasmas y secretos de familia, es superior visualmente a The Thing, no sólo por su fotografía y dirección de arte  sino por su misma ambientación, pero no cabe la menor duda, que los efectos, maquetas y puppets, a pesar de los años, no le han restado a la película de Carpenter, y por el contrario estos elementos son complementarios a una gran historia de acción en donde los extraterrestres toman la forma de los seres vivos que tiene  a su alrededor, y la destrucción, monstruosidad cabe como reflejo de la psique humana, como los fantasmas y tenebrismo que abunda en la película oriental, donde cada uno de los elementos están en disposición de la crítica a las familias, sus secretos y oscuridades que no sólo están en esa alejada casa, sino en sus propias mentes, personalidades y hechos.

Dos grandes películas, perfectas para Halloween y dos clásicos contemporáneos del género del terror.

22 oct 2013

Evento: Master Class de Michel Ocelot




Uno de los eventos más importantes que se presentó en el 12 Festival de cine Francés, fue la visita y Master Class del gran animador y cineasta Michel Ocelot; el evento que fue realizado en conjunto por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ASIFA Colombia y la Embajada de Francia, no sólo reunió a estudiantes y docentes, sino al público (más) objetivo y seguidores  fieles de sus películas, uno niños del Liceo Francés.

Ocelot, no sólo nos mostró su trabajo, técnicas sino las dificultades y amor por lo que hace; en las palabras de este francés -que vivió en el África-,  que ha desarrollado su trabajo, bajo sus propios parámetros y métodos, sus películas tienen un trasfondo en donde no sólo muestra lo mejor del ser humano sino es una crítica y muestra social de esta época; el animador deja en claro su pasión por lo artesanal, los detalles y la labor de ilustrar y encontrar en cada técnica un proceso que paso a paso, se convierte en cada uno de los fotogramas y secuencias llenas de magia e inocencia.

La respuestas de Ocelot, no sólo respondían a los halagos sino a su verdadera pasión por loo que hace, y principalmente sus respuestas para los niño fueron tan honestas como las preguntas de éstos, llenas de una ingenuidad muy inteligentemente calculada.

Un hombre muy claro en sus ideales, y que deja abierta la inquietud sobre realizar una animación con temática y contenido latinoamericano. 

19 oct 2013

12 Festival de Cine Francés: Grisbi



                                    "Hasta la supervivencia de una banda de ladrones
                                                                     necesita de la lealtad recíproca."
                                                                                            Antonio Genovesi

Touchez Pas au Grisbi, fue la última película que vi del 12 Festival de cine Francés y la cuarta de la sección "Queridos Bandidos", dirigida por Jacques Becker y con Jean Gabin en el protagónico de este largometraje de amistad y lealtades, que influirá en el cine de gángsters tanto de su país como a directores americanos como Scorssese y Copolla. 
Relato crepuscular y nostálgico sobre un viejo gángster que está a punto de retirarse, y planifica junto a su mejor amigo el robo de unos lingotes de oro, que no sólo será un cambio en su vida, sino por lo que ha luchado en su carrera criminal.


Película que no sólo es la reaparición (en forma exitosa) de Jean Gabin frente a las cámaras sino un título fundamental en el cine de ladrones o de gángsters, que a través de la sobriedad tanto estética como narrativa nos muestra a estos personajes que nostálgicamente se mueven en este submundo en donde finalmente, el rey es la violencia.  Becker, el director sabe explotar bastante bien los atributos actorales y las facciones de Gabin, especialmente por la fotografía de Pierre Montazel -fotógrafo habitual del director francés- y por la marcada música de Jean Wetzel (uno de los grandes logros de este largometraje), que se ejecutan no sólo a favor del actor sino como elementos que complementan las inquietudes y desazón del personaje.

Aunque es cierto, que el gran protagonista de esta película es Gabin, sus secundarios son tan eficientes en su trabajo como éste y, la mayor parte llegan a destacar tanto por la dirección de Becker como por sus propios recursos, destacando Réne Dary (Ritón) el amigo de Gabin, la amante de Ritón, una joven y bella Jeanne Moreau, y el debutante Lino Ventura (quien más adelante se convertiría en el interprete del género negro).


Como fue habitual en el cine de Becker, este escribió el guión junto a Albert Simonin (escritor del libro en el que está basado) y Maurice Griffe;  guión que pone en escena, a un grupo de gángster en donde la lealtad y honor entre amigos no será respetada por los nuevos delincuentes, quienes ven en la violencia y traición un camino más rápido a sus propios intereses; intereses que vendrán de la mano o en este caso de boca, de la antigua amante de Ritón, y quién será la que detone todas las complejidades narrativas, el secuestro del propio Ritón por la banda rival del personaje de Gabin; las balas, fuego y muerte serán los caminos que se abrirán en este largometraje, que estudia a los personajes y sus implicaciones, y que la secuencia final explota en una violencia absoluta, y donde Max, el viejo gángster  perderá todo el fruto de su labor.


Aunque no puedo decir que fue una de las películas que más me gustó de festival o de la misma sección, la actuación de Gabin (actor que parece volverse habitual en este espacio), la fotografía y manejo de cámara, la sobriedad y nostalgia que respiran los personajes y el ambiente mismo de un filme que bajo las notas de Jean Wetzel, describen la personalidad no sólo de Gabin sino del mismo estilo de la película, música que Nino Rotta, Morricone y tantos otros que han hecho música para películas de gángster no sólo escucharon sino influenciaron su trabajo.

Una gran película, que como tantas otras películas de su época, han envejecido por lo menos moralmente, pero que sin embargo, guardan aún esas grandes puestas en escena, sobriedad y principalmente ese aire nostálgico y desligado de la épica de la violencia de bandas, y que se acerca mucho más, al personaje y su psicología; y con unas inigualables escenas, como la de Gabin repartiendo cachetadas de forma indiscriminada tanto a mujeres como a hombres, y la del propio Gabin junto Réne Dary, en la que le empieza a indicar sobre su vejez y retiro del hampa.

Zoom in:    El hijo del propio Becker, Jean Becker (un director bastante conocido en los ultimos años) es asistente de dirección.
Galardonada en el Festival de Venecia por a actuación de Gabin

Montaje Paralelo: Le Doulos (1962)

12 Festival de Cine Francés: París, Bajos Fondos

                                       

                                          "Todo amante es un soldado en guerra."
                                                                                                     Ovidio

Jacques Becker fue uno de los directores franceses que, aunque hizo parte de la generación del realismo poético, éste transitó entre las diversas corrientes que se sucedieron en la Francia de Preguerra y Posguerra; su cinematografía mucho más cercana al realismo y sujeta a historias verídicas, siempre se matizó por una estética y cuidada fotografía, puesta en escena, que no sólo redundaba en decorados o dirección de actores, sino en la esencia misma de la percepción de este cineasta nacido en una familia burguesa, y que se ligó al cine tanto por gusto como por su amistad con Jean Renoir y otros exponentes de la cinematografía gala.

Aunque es difícil desligarlo del realismo poético por su héroes de la clase obrera, sacrificio tanto por la mujer amada como por los amigos, en el cine de Becker, el preciosismo o lirismo se vislumbra en lo marginal, que hacen de su obra además de heterogénea, una visión apropiada de lo que el francés tenía en su imaginario cinematográfico, social e intelectual.

Desafortunadamente, su prematura muerte y los sucesivos cambios en la agitada y convulsa cinematografía francesa- que se debatía entre la poesía del realismo y el rompimiento de la narrativa de la nueva ola,- más que llevarlo al olvido, no se le podía inscribir en un determinado movimiento o escuela, y como nombre, se asocia a otro directoress más conocidos como Renoir o Prevert, o en este caso a su exitosa película Casque D´Or, traducida libremente como París, Bajos Fondos y la penúltima película que vi en el 12 Festival de Cine Francés.



París, Bajos Fondos está escrita por el propio Becker junto a Jacques Companeez y, es un retrato del París popular y costumbrista de finales del siglo XIX e inicios del XX, específicamente en 1900 donde sus verbenas, paseos en bote, bailes y demás, eran los espacios a los que asistían las clases obreras y no tan obreras de la ciudad luz; y es a partir de estos hechos, en los que un grupo de gángster y sus damas de compañía después de haber dado un paseo en bote, llegan a un baile en donde dos amigos de la infancia, uno carpintero, el otro parte de la banda de gángster se reunirán y, también darán pie a que las miradas de Manda, el carpintero (Serge Reggiani) y Marie (Simone Signoret) una de las prostitutas que está con la banda, se encuentren, bailen y formen este triángulo no sólo de amor sino de violencia, que finalmente se transformará en tragedia.



Además de la cuidada ambientación, la narrativa e historia que llenó los diarios parisinos, es la fotografía en blanco y negro de Robert Lafebvre, principalmente la de los amantes, y de los primeros planos del rostro de la bella y contradictoria Simone Signoret, junto a la secuencia final llena de violencia y de la tragedia que se fue tejiendo durante el metraje, sus mayores virtudes y por lo que es aún recordada y considerada un clásico de la cinematografía francesa.

Becker, logra darle a este largometraje no sólo una credibilidad total frente a lo histórico sino al mismo aire marginal que se respira en algunas de las calles y esencia misma de esta relación entre un humilde carpintero y una prostituta, que dominada tanto por uno de los hombre de la banda Roland (William Sabatier) como por el propio líder de ésta Félix Leca (Claude Dauphin); será el objeto de deseo, violencia y traición que el propio Leca concebirá para quedarse con esta mujer, por la que el carpintero -interpretando por el genial Reggiani- ha matado y luchado para estar con ella.

El idílico amor de esta pareja no sólo se verá afectado por las intrigas de Leca sino por el verdadero sentido de la amistad y honor - parámetro que es usual en los héroes populares del cine francés- y por un destino que será sellado trágicamente cuando Leca abuse de Marie.




Es inevitable no destacar las grandes actuaciones de Reggiani, de Simonet, que fue galardonada con un BAFTA a mejor actriz y demás actores, que gracias al dominio del propio Becker, exponen sus mejores actitudes y, como en los actores principales, el rostro y sus momentos de felicidad o tristeza son compuestos tanto fotográfica como actoralmente, en la mejor situación para darnos una visión de ese momento, de lo que vivieron y en este caso, desafortunadamente de lo que vivirán. 

Además de su ambientación y fotografía que perfectamente se pueden ver inspiradas en el cine de Renoir y de la misma pintura costumbrista, es la intensa pero brutal escena final o clímax, lo mejor de este filme, en donde las actuaciones y puesta en escena son los mejores atributos de este director.  



14 oct 2013

12 Festival de Cine Francés: Mia et le Migou


                                           “El amor por todas las criaturas vivientes
                                                 es el más noble atributo del hombre.” 
                                                                                            Charles Darwin


Mia y Migou, es una película de animación dirigida por Jacques - Rémy Girerd, que es principalmente conocido por haber dirigido la interesante película La profecía de las Ranas, que al igual que esta, posee una excelente animación y trabajo técnico, apoyando una narrativa bastante infantil y naif, que aunque tiene un mensaje frente al cuidado de la naturaleza, funciona mucho mas para los niños (en cierta forma, los más pequeños). Sin embargo esto no le resta a sus cualidades técnicas, y al impresionante trabajo de animación principalmente los fondos, fondos dibujados a mano, con impresionante cifra de 50.000 ilustraciones que algún momento recuerdan al propio Mizayaki pero con una notable influencia del impresionismo y hasta de las pinturas de Van Gogh.

Aunque el guión escrito por el propio Rémy Girerd junto a Benoit Chieux, Antoine Lanciaux y Lori Trechenkov, recuerdan a tantos otros sobre personajes mágicos, bosques encantados y niñas valientes que luchan contra el millonario que sólo le importa ganar dinero a costa de destruir bosques y naturaleza, en este caso, es básicamente la animación la que logra darle la verdadera esencia a este trabajo, que prácticamente se resume en: un padre accidentado en la construcción de un centro vacacional en medio de un bosque alejado, considerado sagrado, una niña que esta en búsqueda de éste, y en ese recorrido Mia, la niña o perosnaje principal conocerá a los Migous, unas criaturas que cuidan el árbol sagrado y el equilibrio de este bosque.

   
Aunque la película dura hora y media, en algunos pasajes se hace larga, y sobre todo, los personajes de los Mingous, son bastante infantiles y torpes, restándole al ritmo del mismo filme, que a pesar de todo tiene interesantes secuencias y, ante todo, una excelente animación y trabajo en los fondos, por lo cual estuvo nominada y ganó a la mejor animación en los European Films Awards.

Un trabajo que pueden disfrutar los más pequeños, y los fervientes seguidores de la animación tradicional, pero que en definitiva no llega a marcar gran diferencia con otros productos infantiles de otras cinematografía mundiales.


No puedo decir que la quinta película que vi en el 12 Festival de Cine Francés, me haya gustado pero tampoco puedo desconocer su calidad técnica, el manejo de las paletas de colores , y el diseño de ciertas secuencias que más que emotivas o jocosas, se disfrutan por el trabajo de animación, composición y arte. 

Zoom in: Ganadora a mejor animación en el 22 European Film Awards
A pesar de sus críticas mixtas tuvo bastante éxito en su país de origen y cierta repercusión los Estados Unidos.

Montaje Paralelo: La profecía de las Ranas (2003)


12 Festival de Cine Francés: Pépé Le Moko

             
                                          La libertad es incompatible con el amor." 
                                                       Un amante es siempre un esclavo.
                                                                                  Germaine de Staël 

Julien Duvivier fue uno de los cineastas franceses más activos de la cinematografía de su país, principalmente en los años 30 donde concibió sus mejores y más aclamadas obras, encuadradas dentro del realismo poético galo y con una visión pesimista de la sociedad francesa de la época que ya preveía los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. 

Como muchos de estos directores, Duvivier se formó en el mundo del teatro, en un inicio como ayudante de un importante adaptador teatral,  y más adelante como actor, hasta que finalmente en 1919, se vincula a tiempo completo con la maquinaria cinematográfica dirigiendo su primera película. Duvivier fue uno de los representantes del Realismo Poético Francés, y con Pépé Le Moko, su película más conocida, es donde vemos su pulso narrativo, sensibilidad y principalmente la capacidad de crear atmósferas opresivas en donde la violencia y su estética convivían.

Como se anotaba en la anterior entrada (post) cuarta película que se visualizó del 12 Festival de Cine Francés de nuevo en la Cinemateca Distrital, y posiblemente una de las mejores películas de la sección "Queridos Bandidos", con un dupla de lujo como lo fueron Julien Duvivier y Jean Gabin.

Julien Duvivier en Primer Plano
Escrita a cuatro manos (8 en este caso) por el mismo escritor del libro homónimo Henri LaBarthe, el propio Duvivier, Jacques Constant y Henri Jeanson; esta película que retrata a Pépé Le Moko, un astuto y peligroso gángster que vive en la Casbah (ciudadela y fortaleza islámica) argelina, rodeado de sus secuaces, amigos y habitantes que lo respetan como a un líder, un representante de sus propias complejidades en este sitio oscuro, lleno de gente, recovecos de calles-laberintos y alejado sobre una colina en donde se vislumbra esa ciudad que parece ajena al criminal que se refugia entre inmigrantes, vendedores y demás gentes que ven en Pépé, una especie de héroe.

Y quien más podría interpretar al héroe (antihéroe) de la clase obrera como Jean Gabin, quien finalmente se institucionalizó como la representación heroica del hombre del Realismo Poético francés, Gabin con su aspecto y actitudes, marca la esencia de lo que es este movimiento lleno de tragedia y de hombres que sacrifican todo por sus amigos y principalmente por una mujer. La actuación del francés, es tan loable como la gran fotografía de  Marc Fossard y Jules Krugger (habituales en la cinematografía de Duvivier), y quienes generaban eso primeros planos llenos de luz en los rostros, en este caso de Mirielle Ballin (la perdición de Pépe Le Moko) y del propio Gabin, y obviamente los claroscuros típicos de este cine, que influenciará al cine noir.




Las excepcionales actuaciones tanto del francés (posiblemente uno de los mejores actores de su generación) como de Lucas Gridoux (Slimane), el detective argelino, que durante toda la película va tejiendo una inteligente trampa para Pépé, de la misma Ballin (Gaby) y de los demás personajes que interviene en este triángulo amoroso e intrigas, en donde el destino del héroe está sellado por su propia búsqueda de la libertad. 

Esta película que narrativamente se va erigiendo tanto en el Casbah, como en los sentimientos de Pépé, en donde las traiciones, amistades y conforntaciones, como en la secuencia inicial donde la policía que quiere atrapar al criminal en el Casbah, se dará cuenta que Pépé se refugia pero está atrapado en su propia fortaleza, que se derrumbará cuando conozca a Gaby, y de ahí en adelante como sello personal del Realismo poético, la mujer y el amor serán la perdición, para en este caso, nuestro querido y empático antihéroe. 

Si bien es cierto que la música de esta película, además de ubicarnos en ese laberinto que es el Casbah, también es, -principalmente en las secuencias en las que canta Gabin como en la escena donde la vieja cabaretera, recuerda no sólo su pasado sino la tragedia que tanto ella como los otros viven en este sitio- un elemento narrativo y actúa como un componente de lo pasa y pasará con el protagonista.



A pesar de los años, Pépé Le Moko, es una película que  no ha envejecido, como otras de su generación y movimiento; es un filme que sabe explotar muy bien los caracteres, la psicología de cada uno de los personajes, elemento técnicos de gran factura, como la secuencia en la que Pépe  quiere salir de la Casbah (ya al final del metraje), y juegan de forma más que correcta con un "steady" personal y unos fondos que van cambiando con los mismos pasos y andar del protagonista, en una secuencia realmente estética y lírica no sólo por su manejo técnico sino por el trucaje mismo que funciona como atmósfera y apropiación narrativa.

La gran puesta en escena, el vestuario del mismo Gabin y de su enamorada, los aspectos arquitectónicos de la ciudad argelina, la atmósfera opresiva, el calor y finalmente ese aire trágico que se respiraban en esta películas, -que anunciaban algo mucho peor, y que sabían que su pesimismo era justificado.- son elementos que, a la par de las actuaciones, montaje e historia, son  todo un conjunto de la gran representación del cine francés de la década del 30.


Puedo decir, que este largometraje - ya finalizado el festival- fue el que más me gusto de la sección de Queridos Bandidos, no sólo por las grandes actuaciones tanto de Gabin como -para mí- del verdadero artífice de la atmósfera e inquietud  narrativa, como lo es el Detective Slimane, interpretado por Lucas Gridoux, quien sin ser el gran protagonista, si logra llevar al destino trágico del héroe, además no se puede dejar de lado, todos los aciertos  narrativos, técnicos y estéticos de uno de los filmes más perdurables tanto de Duvivier como del realismo poético del país galo. 

Como suele suceden con estos largometrajes, las amistades y el honor aún entre enemigos, no sólo funciona sin que se hace característico y un elemento propio de estas producciones donde los límites morales, entre el bien y el mal, la justicia y la verdad, se limitan por la misma personalidad de los personajes.

Pépe Le Moko - apodo que se le dan a los hombres originarios de Toulon- es una de las mejores y más entrañables películas, que no sólo influenció al cine noir sino que tuvo varios remakes inmediatos en Hollywood, que nunca pudieron siquiera acercarse a la atmósfera  calidad o empatía de Gabin y demás personajes.


Zoom in: Un año después, en 1938, el siempre interesante John Cromwell realizó el remake americano, titulado ‘Argel’ y con Charles Boyer en la piel de Pépé. En 1949 se realizó un segundo remake, mucho menos conocido, con Tony Martin en el personaje central, aunque esta vez era un vehículo para el lucimiento de la bella Yvonne de Carlo, que daba vida a la mujer que quiere retener a Pépé para siempre en Casbah. (http://www.blogdecine.com/criticas/pepe-le-moko-jean-gabin-y-julien-duvivier-el-binomio-perfecto)

Montaje Paralelo: Le jour se leve (1939)

13 oct 2013

12 Festival de Cine Francés: Principes y Princesas


                                                 " La imaginación es el ojo del alma."
                                                                                Joseph Joubert

La tercera película que tuvimos la oportunidad de ver del 12 festival de cine francés en este blog, fue otra de las historias del cineasta Michel Ocelot;- ya que desafortunadamente las boletas para Amor Índigo de Michel Gondry, se habían agotado para el fin de semana-, sin embargo, a final de cuentas y como es habitual la Cinemateca Distrita nos recibió con las puertas abiertas para ver una tercera sesión del festival galo, en este caso Príncipes y Princesas como citábamos anteriormente del cineasta francés Michel Ocelot y una segunda función con Pepe Le Moko, de la cual escribiremos en la siguiente entrada.

Principes y Princesas, es la recopilación que Michel Ocelot hizo en el año 2000, de seis de los ocho episodios que el francés había producido para la televisión, y los convierte en esta película donde la imaginación, la magia y las sombras chinescas son las protagonistas.

Como ya habíamos visto en Cuentos de la Noche, la composición y estructura son las mismas, los tres personajes que protagonizan las historias, los coloridos fondos y las siluetas emulando el trabajo de Lotte Reiniger, y obviamente sus mensajes llenos de tolerancia e igualdad escondidos en estas fábulas infantiles.


En setenta minutos Ocelot, pone en escena seis cuentos de diversas partes del mundo y hasta de tiempos futuros como en la Reina Cruel; cada una de estas fábulas tiene una tonalidad diferente y Ocelot sabe jugar perfectamente no sólo con las siluetas sino con los mismos trazos y texturas de los fondos del cuento japonés La manta de la dama de la Villa - en donde asume perfectamente el arte Sumi-e- o con El joven de los Higos, donde imita perfectamente las piezas gráficas del antiguo Egipto.

Aunque técnicamente es un poco más limitada que Cuentos de la Noche, algunos de los cuentos son realmente hilarantes, y el nivel de entretenimiento es mucho mayor por su humor infantil pero con un mensaje que presupone mucho más de lo que se dice. 



Con las animaciones de Ocelot, uno sabe que va a encontrar un mundo de fantasia, magia y de entrañables personajes construidos en las más diversas formas y técnicas, principalmente uno va a encontrar una narrativa que no sólo nos acerca el amor por el cine de este animador francés sino su gusto por las artes, literatura y en gran medida el arte de contar, donde la sencillez de sus historias recogen una sutil crítica a las sociedad modernas y la individualización contemporánea del hombre.


Montaje Paralelo: Cuentos de la Noche (2011)



12 Festival de Cine Francés: Cuentos de la Noche


                                                    "Los cuentos son mi lenguaje."
                                                                                  Michel Ocelot*


Dentro de la sección de "La Fiesta de la Animación" del 12 festival de cine francés nos encontramos con la última película del cineasta y animador Michel Ocelot; director francés que con sus alternativas propuestas de animación, no sólo ha logrado el reconocimiento mundial sino que ha llevado sus ideales sobre la igualdad y tolerancia a través de sus entrañables personajes y su colorido mundo de fábulas, tanto del nuevo mundo, la antiguedad como de África,continente que ha sido esencial en sus historias y cinematografía. Ocelot, nacido en la Riviera Francesa vivió la mayor parte de sus infancia en Guinea (África occidental); ya en su adolescencia, de nuevo en Francia Ocelot, se encuentra con la producción de teatro de juguetes, la animación stop motion y el cine de Hermína Tyrlova, quien será su fuente de inspiración como tantas otras creaciones artísticas.

Sus variadas técnicas de animación, siempre en la búsqueda de nuevos materiales y manifestaciones creativas, lo han llevado - después del éxito de Kirikou y la Hechicera - a un reconocimiento mundial, tanto del público como de crítica, la igual como de los Studios Ghibli y ser presidente de ASIFA (La asociación de filmes de animación).

La penúltima película del francés - que además se pensó y creó para el 3D- estuvo dentro de la programación de los cines de la Av. Chile, y fue todo un gusto ver otras de las geniales producciones de este prolífico creador audiovisual. 



Los Cuento de la Noche, es un largometraje del 2011 compuesto por seis cuentos cortos unidos por las secuencias de quienes serán los protagonistas y creadores de estas historias: un viejo técnico proyeccionista de cine (alterego del propio Ocelot) y dos jóvenes, quienes en un antiguo cine se reúnen todas las noches para planificar y crear en este mágico y teatral estas aventuras, donde todo es posible. Como ya había hecho para la televisión en el inicio de los años 90, Ocelot plantea estas historias que ha recogido de diversas fuentes, países, como lo hacen los personajes que intervienen en estas "cortinillas" de creación, juego y que principalmente marcan la pasión por contar tanto con las imágenes como a través de lo textual, oral y narrativo.

Cada uno de los personajes, dos adolescentes (una joven y un chico) y el viejo proyeccionista ya reunidos, investigan, crean y se transforman a través de una máquina (o de su propia imaginación) en los protagonistas de estas historias, en donde el amor y un mensaje de aceptación y tolerancia, son los que permanecen.  

Ocelot, toma de las sombras chinescas y del trabajo de Lotte Reiniger, no sólo su influencia sino la capacidad de generar mayor perspectiva y tridimensionalidad, a través de las sombras y sus coloridos fondos.



El francés, que interviene en la mayor parte de los departamentos tanto en la ilustración y creación de los personajes, además de escribir el guión y obviamente dirigir, tiene su sello personal que finalmente está en la calidad de su trabajo, y en la facilidad misma de trabajar con pequeños grupos y presupuesto. Un trabajo técnico que no llega a la veintena de animadores y de equipo en general, y en donde Ocelot, logra contar a través de sus historias mucho más de lo que la sencillez de su narrativa esconde.

Cinco de los seis cuentos, son recopilaciones de cuentos tradicionales a los que se les ha adaptado su país de origen o la percepción de Ocelot, como se hace en el cuarto cuento de origen africano pero llevado a la imaginaria ciudad de Oro de los Aztecas; así mismo con su segundo cuento, en donde Ocelot, mezcla libremente un cuento tradicional con su visión del Caribe, principalmente sus fondos y colorido; igualmente el francés no se aleja de sus tradicionales cuentos africanos, en donde con su tercer cuento llamado el niño Tantan, nos muestra a ese cálido y contrastado continente. Sólo el sexto cuento está creado desde cero, y como conclusión del largometraje es el que lleva el mensaje de tolerancia, igualdad y toda la fantasía que sale de la cabeza de este genial animador que muestra su clara influencia de Hans Christian Andersson y de las tradiciones mundiales.




Michel Ocelot es uno de mis directores de animación favoritos, no sólo por la capacidad creativa de sus trabajos sino por sus historias, que tienen bajo su aparente sencillez e inocencia toda una carga y mensaje en donde la igualdad y la critica a las sociedades modernas están presentes en sus fábulas infantiles.

Con este trabajo que se programó en este festival, no sólo se pudo apreciar la obra de uno de los mejores animadores vivos sino todo un referente de la animación mundial, un cineasta que se ha alimentado de su propio y oficioso talento sino de las más diversas técnicas que vienen desde las animaciones de recortes y siluetas de Lotte Reiniger, de diversos ilustradores, artistas y de un gran bagaje cultural que el mismo Ocelot se ha ido autoconsumiendo para generar estas grandes historias en donde la sombra, la silueta es el personaje, sus fondos cobran vida por la vivacidad de sus colores y la inocencia de sus historias llevan siempre una alegoría, en donde el hombre y su individualización, no puede cortar su imaginación, su razón de soñar, la magia de la creación, del cine. 

Zoom in: Sección Oficial en el Festival de Berlín y Sitges
Sólo 15 personas participaron en la creación de la película. Inicialmente, Michel Ocelot tenía 10 cuentos preparados para la película, se eligieron 5 y se creó el último y 6º cuento una vez aprobado el proyecto (http://www.abandomoviez.net/db/pelicula.php?film=16766)

Montaje Paralelo: Principes y Princesas (2000) - Lotte Reiniger 




* Tomado de una entrevista de: http://cineuropa.org/ff.aspx?t=ffocusinterview&l=es&tid=2261&did=206413