25 may 2018

Bill Cunningham New York: El antropólogo de la moda


                          "Si no coges el dinero, no pueden decirte qué hacer. 
                 Es la clave de todo. No toques el dinero, es lo peor que puedes hacer”

La ciudad de Nueva York y su moda urbana fue retratada durante años por el ya fallecido Bill Cunningham, un octogenario fotógrafo que en su bicicleta, chaqueta azul y prominente sonrisa recorría las calles buscando modelos anónimos, ropas coloridas y únicas para ser incluidas en su página del Times; en cierto modo representando la historia, cultura y antropología de la moda de dicha ciudad; y ésto es lo que lleva a las pantallas el documentalista Richard Press, principalmente conocido por sus cortometrajes ganadores en diversos festivales, así como éste su primer y hasta el momento único largometraje.

Considerado como un innovador, la figura de Cunningham no sólo estuvo ligada a la moda, en sus más altos conceptos sino en la originalidad de la misma, porque para este hombre solitario, incasable trabajador que vivía en un pequeño estudio en el Carnegie Hall, su trabajo y la moda lo eran todo, y es aquí donde la mirada del documentalista no sólo se pasea por la mismas calles que recorría el fotógrafo sino por las particularidades de éste, aferrado a un ritmo de vida y ascéticas condiciones, en total contradicción con lo que retrataba y mundo que admiraba.

La cámara de Richard Press junto a Tony Cenicola, se desplazan por esas calles que tantas veces vieron recorrer a este hombre de chaqueta azul en una bicicleta urbana, que paraba para fotografiar lo que para él era lo más importante, un vestuario único, original y auténtico; con lo modales de un hombre de su época pero la energía de un adolescente Cunningham, con ojo experto lograba fotografiar esos aspectos, que para el hombre del común pasaban desapercibidos.


Igualmente el documental revisa la filosofía de vida de este hombre, donde la independencia es una palabra y actitud que Cunningham lleva a cuotas absolutas, es decir, su vida es la moda, pero la moda no afecta su modo de vida, alejada de todo glamour, espectacularidad y del mismo dinero, que como el dice: tocar el dinero es lo peor que se puede hacer.

Uno de esos trabajo claves para fotógrafos, estudiantes de moda pero ante todo, para entender una pasión no sólo convertida en trabajo sino en una forma de explicar el mundo o por lo menos de un mundo, como el que construyó el fotógrafo newyorkino. 

Zoom in:    Nominada a mejor documental en varios festivales

Montaje Paralelo: Fotografía - Moda



22 may 2018

Logan: Supehéroe Crepuscular



“Un hombre tiene que ser lo que es, Joey. No se rompen moldes. Lo intenté, pero no resultó. Joey, cuando uno ha matado, no se puede echar atrás. Equivocado o no, es una marca. Y una marca no se borra. Ve a casa con tu madre y dile que todo está bien. Que ya no hay pistoleros en el valle”.

El irregular pero siempre interesante James Mangold, es uno de esos directores y guionistas que logra imprimir a sus obras un sello personal en medio de sus híbridas interpretaciones sobre los géneros cinematográficos, como pudimos ver hace ya varios años en en  Cop Land (1997), Girl Interrupted (1999) o  Identity (2003). Mangold formado como cineasta y artista, más que un artesano de dramas o de novedosas propuestas cinematográficas, es un sólido narrador de historias personales, donde tragedia y destino fatal se unen a personajes convincentes, demasiado humanos pero en el ocaso de sus virtudes, como pudimos ver en su último - y para mí mejor- trabajo, Logan, la cual vamos a reseñar.

  
Final de la trilogía de Wolverine, que nos muestra a un apocado y decaído Logan (Hugh Jackman) en un futuro distópico, donde los X -Men han desaparecido como la mayor parte de los mutantes. Guión inspirado libremente en el cómic de Mark Millar y Steve McNiven Old Man Logan, escrito a varias manos por el productor y guionista de Ciencia Ficción Michael Green (BladeRunner 2049, Heroes, Alien: Covenant), el escritor de suspenso Scott Frank (Minority Report, La Interprete) y el mismo Mangold, que tomando como referencia al western, el noir americano y el mundo de los supehéroes de Marvel, crean este crepuscular y sórdido relato sobre uno de los personajes más queridos de dicho universo.

Ambientada en un 2029 donde los centinelas han desaparecido al igual que la mayor parte de los mutantes, a excepción de un Wolverine envejecido, alcohólico y envenenado por el adamantium que está consumiendo su vida y  fuerzas; trabajando como conductor de una limusina y cuidando de un nonagenario Charles Xavier, que además de su vejez debe lidiar con una enfermedad neurodegenerativa que sumada a  sus  poderes,  se hacen más destructivos y complejos. Pero éstos aún no han sido olvidados por sus enemigos, en este caso la empresa Transigen, que a través de un  hombre mejorado cibernéticamente (Boyd Holbrock) y sus secuaces no sólo están detrás de éstos, los últimos mutantes sino de una nueva raza, armas mutantes hechas en laboratorio, y es en este punto donde conoceremos a Laura (Dafne Keen), una niña de 10 años silenciosa y ensimismada pero con la misma capacidad asesina de Logan, y con sus mismas garras; de ahí en adelante, veremos una historia de supervivencia, venganza pero ante todo de sacrificio.



Desde el año 2000 y después de haber pasado por el videoclip y el documental, el cinematógrafo inglés John Mathieson ha dispuesto su labor fotográfica para diversa obras comerciales empezando por los largometrajes de Ridley Scott, con el que colaboró en más de una oportunidad; más adelante, fotografiando esos enredos temporales de X-men: Primera Generación y finalmente con su obra más sólida tanto en narrativa como en fotografía como lo es Logan, que está determinada por el naturalismo como por las pantallas verdes, trabajo en el que parece estar acomodado este inglés que logra emular ese estilo que ronda el cine noir, el western y la decadencia de un superhéroe. Para destacar las escenas nocturnas y la secuencia de Logan bajo la lluvia.

Otro punto a favor de esta obra, es la música de Marco Beltrami, que sí bien es conocido por sus soundtracks de terror y acción, con ésta, logra capturar todo ese ambiente sórdido, pesimista y melancólico que no sólo se refleja en el rostro de un Logan cansado y abatido sino de ese 2029 sin mutantes, fronterizo y de una tensa calma, que es evidenciado en los sonidos orquestales y electrónicos, que no esconden sus influencias en el western (3:10 to Yuma, Los entierro de Melquiades Estrada, etc), el terror y el drama; todo acentuado bajo el rigor de las percusiones y eso que se denomina en wikipedia, como capa de instrumentos (1).

Un montaje que se debate entre el cine de acción, algunos pasajes más reflexivos y emotivos, pero absolutamente coherente con el tono de la obra, de una construcción precisa, violenta y aunque alejada de la estética del cómic, y de las misma obras del universo Marvel, no es ajena a esos parámetros de montaje, donde nos "establecemos en un personaje" y a partir de éste se van construyendo y empatando las acciones dramáticas.


.
Igual como la mayoría, opino que no sólo es una de las mejores obras del universo Marvel sino del cómic hecho película, tanto por su argumento, que estuvo nominado a los Oscar como por su estilo - homenaje al western, al noir y  las extrañas relaciones familiares, a lo que Mangold la ha apostado en otras obras. Un trabajo, que en su decadencia y nostalgia, le cae muy bien a la actuación de Jackman y Patrick Steward, que ya no es el Profesor X, sino un oráculo trágico que es el punto de destino de esta obra. 

Junto al Batman de Nolan, al V de Vendetta y el Watchmen de Sneyder (aunque cada día, lo dudo más), de las mejores adaptaciones con el plus de tener un sólido argumento no sólo tomado del cómic sino de los géneros cinematográficos, y en cierto modo, como despedida de un actor/personaje como Jackman.  Una de esas películas que vale la pena volver a ver, dándole aire fresco al ya saturado mundo de los cómics, con un tono más adulto y "austero" en efectos y efectismos.  De esos largometrajes, que guardando las proporciones, se pueden colocar en la misma lista de un western de los años 50, al igual que el noir, y con un trasfondo político, que parece acorde a lo que son los mutantes, los desposeídos y las fronteras.

Zoom in:   Nominada a los Oscar a mejor guión adaptado, al igual que por los sindicatos de guionistas. Reconocidad como una de las mejores películas de  ese año (2017).
Se realizó una versión en blanco y negro de Logan - que la estaremos consiguiendo/viendo en estos días.

Montaje Paralelo: Marvel - X- Men 





(1)https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Beltrami

15 may 2018

Panel: Luces, cámara y acciones por la paz


Un panel bastante interesante moderado por el documentalista Diego Garcia, y que tuvo como invitados a Daniel Bejarano de Ojo al Sancocho, Alirio Gonzalez de la Escuela Audiovisual Infantil (Nadie TV) y Amado Villafana de la comunidad indígena Arhuaca de la Sierra Nevada, quienes conversaron sobre el territorio, la forma de hacer audiovisual, la educación a través de esta herramienta y cómo la paz, no sólo es un elemento narrativo, sino es la narrativa que puede apropiarse por parte de estos medios comunitarios y alternativos.

Diferentes experiencias, convivencias pero unidos por el audiovisual, la amistad y los festivales, en donde se han visto reflejados, representados y asimilado.

Links: http://escuelaaudiovisualinfantil.blogspot.com.co/
             https://www.ojoalsancocho.org/
           

Fragmentos. Narración cinematográfica compilada y arreglada por Salvador Toscano



Autor: varios 
Año: 2010
País: México
Editorial: Conaculta


Uno de esos libros que está entre lo histórico, la narración cinematográfica y el archivismo por parte de Salvador Toscano, un cineasta amateur y coleccionista convertido en historiador por los múltiples archivos cinematográficos recopilados, tanto por su propia mano como a través del intercambio llegando a tener cientos de imágenes en movimiento con las que se podría o mejor se armó un documental de montaje como lo denomina el mexicano Angel Miquel. Un libro, que puede determinarse como un storyboard o el trabajo previo a un largometraje que en teoría, existió pero como muchos archivos del cine, desaparecieron con el tiempo o con el predominio del cine de ficción, excluyéndolos de la cartelera, que también es una forma de olvido. 

En el libro nos acerca a cómo este hombre recopiló y fue construyendo obra, como lo hicieron los rusos o la Pathé y la Gaumont en los inicios del cine; tomando imágenes de diversas procedencias, dándole un hilo narrativo, que en el caso de Toscano, fueron cientos de elementos, que una curaduría casi obsesiva, construía todo un relato, como podemos observar en el libro.

Podríamos decir que el texto está separado, en dos introducciones que nos hablan sobre el hombre, y una tercera que es el grueso del libro, la construcción cinematográfica a partir de imágenes estáticas, que viene a ser un gran ejemplo, no sólo desde lo editorial sino desde lo investigativo.
    

    

12 may 2018

Reseña: Eurocine 2018





Como viene siendo habitual en el blog, reseñamos con bastante retraso las películas y eventos relacionados al Eurocine de este año en su vigésimo cuarto aniversario, en esta oportunidad pudimos ver dos largometrajes y un corto, que no sólo estuvieron a la altura del evento, sino que tuvimos la fortuna de conocer o por lo menos de escuchar a Gyorgi Palfi y su esposa, la guionista Zsofia Ruttkay, quienes hablaron sobre su obra, principalmente de Final Cut: Ladies and Gentleman, película que ademas de ser la que inauguró Eurocine, también la pudimos ver por tercera ocasión pero en pantalla grande y con la explicación detrás de ésta. Además de un esperanzador documental español, que tiene a la bicicleta como protagonista, una pareja de hermanos con una particular relación y el autismo como narrador, y finalmente, aunque no necesariamente en ese orden, un cortometraje mucho más ligado al arte y ensayo. A continuación la reseña de lo poco que pudimos ver:

Information Skies (Holanda). Metahaven. 2017



Cortometraje con tintes experimentales co-producido entre Corea del Sur y Holanda, país de donde son sus realizadores, los artistas Vinka Kruk y Daniel van der Velden (Metahaven), quienes a través de la instalación y otros medios, se cuestionan la "realidad", a partir de diseños sonoros, mezcla de formatos y estilo: animación, imagen real y abstracción digital. La obra, que se adentra en la mente de dos jóvenes, en un futuro no muy lejano, donde la realidad virtual es el todo, y en su inmersión, se encontrarán sus mentes, cuerpos y almas. 


La sonrisa verdadera (España). Juan Rayos. 2015  


  

El trabajo del cineasta y artista plástico español Juan Rayos, parece destacarse por tener al viaje como protagonista, a un desplazamiento que al igual que el proceso creativo está en un constante cambio y movimiento como lo pudimos ver en su documental La sonrisa verdadera donde Sergio, un niño que nació ciego y con un autismo severo, se embarca junto a su hermano, en un viaje en una bicicleta tándem desde España hasta Marruecos donde se encontrará con su antigua profesora. Desde la primeras imágenes, no sólo entendemos la sensibilidad y cercanía con los personajes sino que vislumbramos una especial relación entre hermanos; imágenes de gran construcción no sólo narrativa sino estética, que más que intentar una afectividad frente a las complejidades de Sergio, nos muestra sus habilidades y capacidad de superación; observacional en un principio, el documental se va tejiendo entre entrevistas a sus padres, a los mismos protagonistas y tras voces, que como la de Sergio, trata de embellecer al mundo. Un trabajo  que tanto visual como "documentalmente", funciona.

Un trabajo que habría cabido perfectamente en nuestra sección de Bicicinema.       

Link: http://www.juanrayos.net/index.php/lsv/


Final Cut. Ladies and Gentleman. (Hungria). Giorgy Palfi. 2012 



Como escribíamos líneas más arriba, tercera vez que observamos este trabajo de Giorgy Palfi, que no sólo se ha convertido en un referente por el uso de material de archivo, en este caso 500 reconocidas películas de los más diversos estilo y géneros, convertido en el amor arquetípico de una hombre y una mujer, que se conocen, enamoran, luchan y finalmente se casan, pero con el condicionamiento de su propia estructura, mediada por el montaje, que es en este punto, donde viene a tener mayor cabida esta obra, una donde el raccord, la continuidad y esa segunda escritura, no sólo se hace evidente sino en todo un conglomerado estilístico y teórico que funciona a la perfección por esos conceptos que tanto técnicos, artísticos y metafóricos han sido estudiados y puestos en práctica por Eisenstein, Roy Thompson o Bill Morrison,  que sin caer en la experimentación logra contarnos de manera argumentada y lógica una típica historia de amor "hollywodense" de final feliz y humor, pero con 500 posibilidades de antagonistas, protagonistas y acciones. Un trabajo que como dijeron la pareja Palffi/Ruttkay, sólo se puede ver en festivales, que a falta de presupuesto en producción se usó en montaje y que aún se pueden seguir construyendo obras, dentro de un mundo con demasiadas imágenes para reciclar; un pequeño clásico del cine contemporáneo y una excelente clase de edición y montaje.


Giorgy Palfi y su esposa, la guionista Zsofia Ruttkay 


Cali, Ciudad Abierta. Arte y Cinefilía en los años 70*


Autor: Katia González Martínez
Año: 2014
País: Colombia
Editorial: Ediciones Uniandes
Género: Ensayo Arte

Trabajo de tesis de la magíster en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad de la Universidad Nacional, libro ganador de la beca investigación en artes, que no sólo hace referencia al Cali de los años setenta frente a temas como el cine, el arte, ciudad solar y otros referentes sino al transito artístico de esta ciudad; tomando el saber indiciano, basado en la recopilación de lo mínimo y vivencial, esta autora construye esta serie de ensayos.  

Notas tomadas del libro: 

Carlos Monsivais: "(...) Y el público de pueblo y de barriada, aunque no lo admita, usa sus películas para inventariar los ambientes familiares, y en ello los actores de carácter son determinantes, cada uno de sus rostros un paisaje conocido, un buen augurio, un signo de amenaza, la confirmación  de que se está en el cine y que el cine es la otra familia, el otro pueblo natal, la otra ciudad en que se vive, quese goza y se produce."

James Elkins "No existe el mirar sin la idea de usar, poseer, adueñarse, asegurarse, apropiarse, conservar, recordar y conmemorar , festejar, tomar prestado y robar (2001)

Para Aby Warburg la obras del arte cumplen una doble condición: son objetos en sí mismos  y vehículos de la memoria.

Carlos Myolo nos dice que: "el calor es el origen de toda una estética"; ser provinciano significa recuperar los valores colombianos en lo recóndito de la cultura desconocida, alejándose de interpretaciones exóticas y vendibles en el exterior.

9 may 2018

Videando: Watchmen. The Ultimate Cut


Quién vigila a los vigilantes ?

Aunque ya habíamos reseñado Watchmen en su fecha de estreno, hace un par de años; en esta ocasión vamos a hacer un "análisis" del Watchmen: Ultimate Cut, bluray que además de contener un nuevo montaje por parte del director, escenas no vistas, también incluye el Tales of the Black Freighter en animación, es decir el cómic que está leyendo uno de los personajes, y que de forma paralela hace una sintesis de la violencia y moral de la historia principal.

DVD (s) que además de manifestar ese concepto de montaje del director también es un factor donde prima el marketing, los intereses del director y en el peor de los casos, otra fórmula para entender la obra o lo que no se pudo hacer desde un principio; en este caso este relanzamiento, es una mezcla de varios de esos factores, donde, tanto lo positivo como lo negativo afloran, porque sí bien, se estructura un poco más la parte narrativa, también se le quita un poco de mística al guión, y se reitera demasiado en secuencias, que no tienen tanta importancia, como le sucede a la animación de Tales of the...., que, aunque de gran calidad y factura, no termina representando más de lo que es, porque se queda corta como metáfora de la violencia y moral de esa historia principal, sin embargo, entendiendo las concepciones de posmodernismo, al que se le asocia a Sneyder, como alteración del tiempo y de la narración, el director estadounidense, sale bien librado.


En cuanto al contenido del DVD, como coleccionismo es un absoluto 10, al igual que el diseño de éste, sin embargo, la calidad del mismo se puede cuestionar frente a lo que termina siendo el producto principal, es decir la película, que tiene casi una hora más de duración; pero ésta no llega a contar nada nuevo o a alterar la narración, por el contrario, estas escenas/secuencias se notan demasiado impostadas, y sí se quiere, faltas de lógica dentro del mismo contexto.  Al cuestionar el uso de dichas secuencias, también se hace evidente el papel del director como narrador o constructor en su propuesta fílmica, y aunque Sneyder no deje decaer su obra, ya sea gracias al efectismo del montaje, cámara rápida/lenta o de sus vehementes personajes, si se nota un afán explicativo, que más que positivo le resta a lo implicito de la obra, una que de por sí estaba soportada por el gran trabajo escrito de Alan Moore en el cómic original.


Personalmente, un trabajo ideal para coleccionistas o aficionados a Watchmen, que peca en su contenido y se queda corto en innovación o narración, principalmente en lo que propone Sneyder; eso sí, a pesar de su larga duración y cierta incoherencia narrativa - que parece ser un sello de identidad del director nacido en Wisconsin-, sigue siendo un producto entretenido y disfrutable pero que su trascendencia, se hace cada vez menos evidente, a pesar de ser uno de los trabajos más sólidos de éste.  Recomendable para los seguidores de Sneyder, Watchmen, coleccionistas y para pasar un buen rato de casi cuatro horas de duración.

Zoom in:   215 minutos de material adicional

Montaje Paralelo: Cómic - Caja de lujo - Superhéroes





1 may 2018

Cineclubiando: La tortuga roja


                                              "Cada día es una pequeña vida."
                                                                                      Horacio

No sólo es grato ver una película como la Tortuga Roja de Michael Dudok de Wit, sino por fin ver una obra en largo de este cineasta y animador holandés, del que ya habíamos visto sus cortometrajes (Tom Sweep, The monk and the fish, Father and Daughter y El aroma del Té) y algunos spot comerciales, donde la vida, la familia y la fragilidad del mundo se expresan a través de una bellas, silenciosas y poéticas imágenes en 2D. Dudok de Wit, radicado en Londres desde hace varios años, utiliza la tinta y la acuarela como parte de su identificación, sin negar su asimilación en diversas técnicas como lo ha hecho para otras producciones, y es este punto donde la evolución del trabajo del holandés se puede comprobar en una obra como La Tortuga Roja, que no sólo tiene ese mensaje y estilo de Estudios Gibli, que coprodujeron junto a Wild Bunch sino la propia firma de Dudok de Wit, que se aúna perfectamente a ese carácter íntimo y frágil que es la vida y el cuidado del ambiente, y en esa premisa - tan corta como exacta- podemos entender este bello trabajo de animación nominado a lo Oscar de ese año.

El largometraje lo pudimos ver en el ciclo de animación del Cine Club 4Bits de la Universitaria Agustiniana.


El guión escrito por Dudok de Wit con asistencia de la también directora Pascale Ferran, nos cuenta la historia de un hombre sin nombre que llega a la deriva tras una tormenta a una isla desierta; aunque encuentra comida, agua, animales y bambú, el hombre decide construir una barca y huir de allí, sin embargo en sus intentos, un animal invisible hará que la balsa se hunda; en su tercer intento, se dará cuenta este hombre, que es una tortuga roja la que ha atacado la balsa, los dos terminarán de nuevo en la isla, y en su furia, el hombre golpeará brutalmente a la tortuga; el arrepentimiento del hombre se convertirá rápidamente en asombro cuando de la tortuga emerja una mujer de cabellos rojos. Entre el misterio de la soledad y del propio origen de éstos, se enamoraran y tendrán un hijo, que como la mujer tiene cercanía con las tortugas; el niño crecerá, un monzón devastará la isla, y éste se dará cuenta que hay algo más allá, y se irá en búsqueda de un nuevo destino; el hombre y la mujer entienden que estarán solos, y que deben afrontar la vida; el tiempo pasa, el hombre muere plácidamente en su vejez, y la mujer, como al inicio de la historia, volverá a ser la tortuga roja que deja la isla.



Aunque no podamos escribir sobre dirección de fotografía, la selección de planos, el color, y esa particular factura estética de Dudok de Wit, emulan perfectamente el concepto fotográfico. La música de Laurent Perez del Mar, es tan dulce y melancólica como las imágenes que vemos en pantalla, notas musicales que acompañan el silencio de los personajes, y de ese retrato sobre la fragilidad que es el ciclo de la vida; el compositor francés, a través del piano, cuerdas y unos coros, simplifica la idea de la vida, y eso lo podemos ver al final de la obra, donde las lágrimas están permitidas.

Aquí nos debemos detener en el trabajo gráfico del holandés junto a su equipo de animadores, donde la simplicidad no sólo es una de las virtudes sino el mayor punto de identificación, porque tras esos aparentes simples trazos, hay todo un concepto, primero emulando o asumiendo el carácter Gibli, pero ante todo, la capacidad de sintetizar, amoldar y asumir toda una amalgama de sentimientos, que se desbordan en la sutileza gráfica de este director.



La obra de Dudok de Wit no sólo es una metáfora del tiempo, de ese eterno retorno, sino un alejamiento de los tiempos presentes, de la rapidez de este mundo; un acercamiento a la naturaleza a la convivencia con nuestro entorno, donde se crea una cosmogonía propia, el naufrago como síntesis de la humanidad, la mujer el tiempo: vida y muerte, y el hijo, el hombre nuevo, el explorador, el que ha convivido con la naturaleza y la respeta. Si el holandés ya había demostrado en su anteriores trabajos, esa preocupación por el tiempo, la familia y los sentimientos, en esta obra los traduce a una filosofía de vida, y a un mensaje muy apropiado para estos tiempos.

Una obra maestra, imprescindible, y posiblemente uno de los más bellos trabajos de animación de los últimos años. 

Zoom in: Ganadora en Cannes a Una Cierta Mirada, Mejor película Independiente en los premiso Annie, nominada a los Oscar a Mejor animación, al igual que en los Critics Choice Awars, Los Angeles y Cesar, entre otros.

Montaje Paralelo: Father and Daughter (2000) - Gibli Studios