27 feb 2011

Moacir y el ArtBrut

Sinópsis

Documental sobre el cándido artista brasilero Moacir. Cargando con muchos problemas como la sordera, dificultad en el habla, formación anormal de los huesos y pobreza, el artista negro Moacir vive en el parque nacional de Chapada dos Veadeiros desconectado y fuera de este mundo. Fue descubierto por el director Walter Carvalho en los ochenta. Moacir pasa sus días dibujando trabajos maravillosos con sus crayones, dibujando al ser humano y seres fantásticos, flora y fauna, sus visiones interiores, temas místicos y sexo, con trazos primitivos y de una belleza impresionante. La película registra su vida diaria y la visita de otro artista brasileño, Siron Franco.

El Art Brut


Desde mediados del siglo XX, el arte marginal - art brut y outsider art - sirvió a aquellos artistas al margen de la sociedad para expresar sus inquietudes y sentimientos.
El influjo de estos artistas marginales (excéntricos) en los artistas profesionales fue intenso en algunos de ellos y de la talla de Paul Klee, Miró, Schiele, Tàpies...
El interés por el arte marginal vino de la mano de la psiquiatría en un intento de comprender los misterios de la mente humana (el subconsiente). La espontaneidad de lo marginal resultaba atrayente.





25 feb 2011

Biutiful - Tragedia Cotidiana-


Sinópsis
Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. (FILMAFFINITY)


Triste y bello relato de Iñarritu, tragedia cotidiana, con algún elemento de "fantasía"; sin  alejarse del realismo tan acostumbrado del mexicano; un filme que se centra en Uxbal (Bardem), y donde la tragedia y la desazón giran en torno a él; como se a hecho habitual, un Bardem que se roba todas las palmas. Es notable como Iñarritu, traslada el infierno a una barriada española; la acentúa con una música soberbia (Gustavo Santaolalla), e insertos de gran factura; un largometraje triste y decadente, como debe ser el cine la mayoría de las veces.
"Si Woody Allen paseó a Bardem por la bella y luminosa Barcelona, Iñárritu lo arrastra por los barrios marginales para mostrarnos sus miserias. Y no son pocas –casi todas de grado “Haneke”, para entendernos-. Con vehemente vocación de realista, la lista de desgracias y denuncias sociales de "Biutiful" resulta -por acumulación- del todo excesiva, tanto que tambalean un film muy sólido en el resto de apartados. Si el drama se mantiene en pie es porque el director carga, nunca mejor dicho, toda la historia –y todos los planos- en un actor extraordinario, que aporta andamios de credibilidad y sutileza. Bardem consigue transmitirnos a la perfección un personaje complejo, bien definido, pero Iñárritu parece no darse cuenta de que tanta dolorosa realidad, aun tan bien narrada, no siempre consigue vomitar más autenticidad, sino más bien acumular capas de desazón en el espectador hasta resultar explícita e innecesariamente manipuladora. A veces, en el cine, también es necesario abrir las ventanas y oxigenar una película asfixiante para poder respirar. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) "

22 feb 2011

El discurso del rey - actuación sobresaliente-

Sinópsis

El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey. (FILMAFFINITY)

El discurso del rey, es la clase de cine que evito en algunas ocasiones (casi siempre), sin embargo, este film (biopic) se hace notable no sólo a las grandes actuaciones de Collin Firth y del siempre notable Geoffrey Rush, sino que enfatiza sus méritos en logar encontrar empatia con el público, es un film amable, bien hecho, dirigido al pie de la letra  por Tom Hooper (director dedicado a la tv); El discurso del rey es una película correcta, bien ambientada, y donde principalamente sobresalen las actuaciones, y el discurso (fílmico) sobre la superación personal.

Montaje Paralelo: Directa rival de "The Social Network", El discurso del rey como biopic, grandes actuaciones y película basada en...logra llegar a tener una mayor empatia y  es mucho más correcta como película, que la de Fincher.

"Una combinación ganadora, terriblemente británica y totalmente hollywoodiense (...) Firth está, una vez más, asombroso" (David Edelstein: New York Magazine) 






19 feb 2011

Cold Souls - Comedia Surreal-

El actor Paul Giamatti, interpretándose a sí mismo, es un actor inseguro que sufre de ansiedad ante la interpretación de la obra "Tío Vania". Paralizado por el trabajo, un día lee un artículo en el New Yorker en el que una empresa de alta tecnología promete aliviar los sufrimientos congelando el alma del "sufridor". Paul decide así apuntarse a la congelación de su alma, con la intención de descongelarla una vez acabe la interpretación teatral... (FILMAFFINITY)

Genial película de Sophie Barthes, heredera del estilo de Charlie Kauffman; con un Paul Giamatti, que sobresale (como es habitual) en su interpretación, una bella y sobria Banda sonora, igual a su fotografía urbana, contrastada y puntual; una bella ironía de la vida, con apuntes geniales, un guión mucho más cercano a una fantasía surreal y metalinguística (metacine) y el lucimiento de Paul Giamatti actuand de Paul Giamatti y demostrando esa notable fuerza y nostalgía en su interpretación; personalmente lo mejor que he visto este año (aunque la película sea del 2008).

"Salpicada con ingeniosos toques de imaginación, 'Cold Souls" camina por la cuerda floja entre el slapstick intelectual y la punzante crónica social" (Colin Covert: Minneapolis Star Tribune )

18 feb 2011

127 horas - la visión de Danny Boyle-

Sinópsis

127 horas es la verdadera historia del alpinista Aron Ralston (James Franco), una extraordinaria aventura de supervivencia donde el protagonista debe salvarse a sí mismo después de que una piedra se estrellase contra su brazo atrapándole en un cañón aislado de Utah. Durante los próximos cinco días Ralston examina su vida y sobrevive a las adversidades para descubrir finalmente que tiene el coraje y los medios suficientes para liberarse a sí mismo. (www.lahiguera.net)

Con la factura visual de siempre, principalmente el montaje y la edición Danny Boyle, lleva a la pantalla grande un drama de sobrevivencia,-que hemos visto muchas veces- pero que bajo el dominio de Boyle y su adaptación al video,  edición dinámica y  multipantallas, logra sacar avante el proyecto; además la actuación de Franco, es bastante notable, y es quien se lleva el peso (dramático) de la película. Con sus virtudes y sus defectos, 127 horas es un filme entretenido, bien dirigido y visualmente impecable, (cabe destacar la banda sonora). Como siempre, los guiones del británico, para bien o para mal tienen un giro dramático, que para sus seguidores es bien recibido y para sus detractores, pues no.








Dante 01: Una visión de Marc Caro

Sinópsis
El film narra la historia de una prisión espacial de alta segruidad (llamada “Dante 01“) que orbita un planeta llamado Dante, y adonde sólo envían a los psicópatas más peligrosos, pero no para encerrarles de por vida entre rejas, sino para utilizarles como cobayas humanas en extraños y terribles experimentos. Hasta que un día, César (Dominique Pinon), uno de los reclusos allí, decide liderar una rebelión que acabe con todo lo llevado a cabo en ese lugar, hasta que llega Saint Georges (Lambert Wilson), un misterioso prisionero poseído por una fuerza secreta que, cuando aprenda a controlar, empleará para acabar con la hostilidad de sus compañeros presos y liberarlos de la maligna atracción de Dante. (FILMAFFINITY)

Primera película en solitario de Marc Caro, co-director y amigo del conocido Jean Pierre Jeunet (Amelie - Delicatessen), con una particular escenografía y estilismo visual; Caro nos ofrece un filme altamente recomendable en lo visual y en su particular estilo estético (Caro es la contraparte, lo oscuro de Jeunet), a pesar de tener una historia, entre la ciencia ficción tradicional (la prisión espacial) y las manifestaciones biblíco - divinacomedia; pesa más lo visual que la historia en sí, la cual se hace un poco confusa y críptica, sin embargo el ritmo del film no decae, y se articula para varias interpretaciones;  un filme interesante, oscuro y claustrofóbico, con carácter a cómic (materia en la que se desempeña el director), y varias referencias (muy obvias) de la Divina Comedia.

En el reparto un habitual de Jeunet - Caro, Dominic Pinon, y otros personajes muy acrodes al estilo del filme.




Accidente - apadrinada por Johnnie To-

Sinópsis
Un asesino profesional acaba con sus víctimas mediante accidentes perfectamente preparados que parecen producto de la mala suerte para así engañar a la policía.

El fatum, el destino, la accidentalidad como eje central de una película, es lo que marca a Accidente, una película separada en dos partes, con un climáx bastante acertado, en su configuración casí fantástica, o en su desarrollo mucho más cecana a triller - venganza.
"Producida por Johnnie To (cuyo nombre aparece destacado), la película de Soi Cheang viene bajo el patrocinio evidente venganza cineasta estética y el exilio: la sofisticación extrema de la fotografía, la hiper-urbanidad típico de Hong Kong, una historia de hombres violentos bajo la lluvia constante.
A medida que la acumulación de “accidentes”, el trip-hop, la voz de flujo lento y delicado contrasta caliente / fría y los ojos cansados proporcionan una sensación de entumecimiento de la violencia, casi irreal, como esa mirada contemplativa ante un eclipse final."http://www.cartelera10.com/cartelera/el-trailer-de-la-semana-accidente-soi-cheang.html


El objetivo - Realismo sobrenatural-

The Objective narra la historia de un grupo de militares estadounidenses que, poco después de los incidentes del 11 de septiembre, entran en Afganistan para contactar a un posible enlace, para encontrarse con una fuerza muy superior a la que esperaban, y que no es de este mundo.

Interesante triller sobrenatural, con la excusa de Afganistán como fondo y conflícto, una película bien hecha, dirigida y trabajada, con un guión inteligente, y un poco nihilista; sin embargo el final peca por escena de X-files, aún así una película agradable y desafortunadamnete desconocida.


Inserto: Daniel Myrrick, el director, fue co-autor de "La bruja de Blair".

 

15 feb 2011

Neil Kellerhouse - artista multifacético-

Un diseñador que con pocos elementos, genera grandes muestras gráficas (tipografía y fotografía son escenciales en los trbajos de este estadounidense)






http://kellerhouse.com/

14 feb 2011

Richard Kern: The Hardcore Collection 2


 
 
Un caso: Richard Kern (1954) sabía que el sexo era el escenario preferido de lo elusivo. Siendo como es un fenómeno tan decisivo en la vida humana, tan determinante en sus motivaciones, resulta paradójico que se le obvie siempre en las historias personales y que su presencia en la esfera pública sufra toda clase de mediaciones. Kern lo descubrió a través de su contexto: Reagan y la jubilosa ideología falocéntrica del cowboy, las fuerzas duras de los neocons haciendo olas en defensa de la familia, los valores tradicionales y el patrioterismo redivivo después del slump post Viet Nam.
 
Los cuerpos son casi la única materia de las películas de Kern. Cuerpos agredidos o agresores. El reclamo de que reconozcamos esa condición material de nuestra propia arquitectura está en pantalla, subrayado en las secuencias en que una de esas mujeres u hombres se masturba ante la cámara, improvisa un baile erotizado para su objetivo, para nosotros. Son mujeres hermosas siempre, y hombres lascivos. Cautivo nuestro Eros, Kern procede a exhibir el suicidio de una de esas figuras, frente a cámara. Sabe lo que significa el compromiso con el campo espectatorial, esa complicidad del que mira al tiempo que es mirado. Pero entonces la sinfonía de placer se troca en batahola de muerte, tortura, desmembramiento, suplicio. El cuerpo como escenario común de felicidad y angustia. Los extremos tan próximos de vida y muerte, goce y dolor. La corporalidad como territorialidad común, la única que nos aproxima.
 
De ahí que, después de padecer con fruición ese cine suyo, reunido en el volumen The Hardcore Collection, sea una sorpresa encontrar a Kern dedicado por entero a la fotografía. La edición digital del diario The Austin Chronicle reportaba a fines de 2004 una exhibición de las películas de Kern en un artículo titulado “Trascendiendo la transgresión” Richard Kern abandona la histeria por lo erótico”. 
 
 (http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=498&Itemid=49)
 
 
 

True Grit (Temple de ácero) - Venganza con el sello de los Hnos. Coen-

Sinópsis

Los hermanos Coen vuelven a una historia de venganza con Temple de Acero, que narra la historia de la pequeña granjera Mattie Ross (Hailee Steinfeld), de tan solo 14 años, quien decide que nada la detendrá hasta capturar al asesino de su padre. Para que la ayude en esta misión, Mattie contrata al comisario más duro que pudo encontrar, Rooster Cogburn (Jeff Bridges).

Western con el sello de los hermanos Coen; mucho más cercano a un "walkabout" femenino, que al género de pistoleros de finales del siglo 19. Sin embargo, prevalecen los elementos fundamentales del género, fotografía impecable (Roger Deakins), venganza (eje fundamental de este film), desierto, muerte y una estética mediada entre lo agreste y lo nostálgico. Con unas interpretaciones fundamentales, creíbles y sobre todo apasionadas y apropiadas al género. Gran trabajo de los Coen, que ya habían mostrado el gusto por el género en otras películas; pero con True Grit se hace realidad por antonomasia al género.



18 segundos

13 feb 2011

The Last Stand of the 300 - 300 para History Channel-

 Los Griegos son conducidos por trescientos de los guerreros mas feroces del esfera antiguo… los Espartanos. Su lider es el audaz Rey Leonidas, hombre que tras esta batalla quedaria catapultado en leyenda. Este famoso conflicto sera recordando siempre como la Batalla de las Termopilas, que es tratada en todas las Academias Militares del esfera. Cuando termina, cada Espartano habria sacrificado su savia por la libertad. Durante siglos los escoleras han estudiado la batalla de las Termopilas. Es la batalla que determinaria el forma de la civilizacion occidental… donde trescientos Espartanos ofrecieron su ultima resistencia...
Despues de la version que salio al cine "300", muchas son las dudas historicas que nos asaltan.. ¿Fueron unicamente 300 espartanos los que ofrecieron resistencia al gran ejercito del Rey Jerjes? Cuanto denso la batalla de las Termopilas? ¿En algun momento los espartanos llegaron a soñar con la victoria? ¿Como vivio Leonidas la Agoge? ¿Cual es el conciencia que le lleva a entragar su savia en combate?
Y lo mas importante... Descubriremos historicamente, la batalla que peligro el esfera.

 http://www.tipete.com/userpost/descargas-gratis/last-stand-300-2007-dvdfullespanolinglesrs-descarga-gratis-rapidshare-0

10 feb 2011

Cineastas: Huillet - Straub, por Pedro Costa

Género: Retrato - Documental

Lección en todos los sentidos sobre el montaje cinematográfico, por parte de de esta pareja de cineastas; donde se muestra el gran valor del montaje y el corte como escencia del lenguaje fílmico. 

Sinópsis

Tras la muerte en octubre de 2006 de Danièle Huillet, desaparecía no sólo una pareja insólita en la historia del cine, sino una parte significativa de esta Historia. El retrato de Pedro Costa de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet durante el montaje de la tercera versión de su film Sicilia! es también el de la reivindicación de una cierta moral manifiesta en la importancia capital de cortar un plano en el fotograma justo.

Como decía Godard, quizás el único gran problema del cine sea dónde y por qué comenzar un plano y dónde y por qué terminarlo. Fue al fin y al cabo Godard quien dijo que este bello retrato era ?el mejor film sobre el cine y el montaje jamás filmado?.

           


Henri Huet

Una exposición fotográfica sobre la guerra en Viet Nam del fotógrafo francés Henri Huet se inauguró el 9 de febrero en París en ocasión del 40 aniversario de su fallecimiento.
















Biografía:
Nacido en Indochina de padre francés y madre vietnamita, llegó a Francia con sólo 5 años. Iba para pintor pero acabó ejerciendo primero de fotógrafo para la marina hasta que llegó a Vietnam en 1949 como fotógrafo del ejército.
Al final de la guerra en 1954 decide quedarse en Vietnam ya como fotógrafo civil. Pero un nuevo conflicto estalla y Henri Huet se convierte en fotógrafo de la agencia Asocciated Press.

9 feb 2011

Richard Kern: The Hardcore Collection - transgresión estética-

The Hardcore Collection es una recopilación del trabajo del  fotógrafo y cineasta Richard Kern, muestra erótica y violenta, donde el sexo, las armas, las mujeres y resumiendo, la trangresión es protagonista; al igual que su "diva" Lydia Lunch.


                               
"Los cuerpos son casi la única materia de las películas de Kern. Cuerpos agredidos o agresores. El reclamo de que reconozcamos esa condición material de nuestra propia arquitectura está en pantalla, subrayado en las secuencias en que una de esas mujeres u hombres se masturba ante la cámara, improvisa un baile erotizado para su objetivo, para nosotros. Son mujeres hermosas siempre, y hombres lascivos. Cautivo nuestro Eros, Kern procede a exhibir el suicidio de una de esas figuras, frente a cámara. Sabe lo que significa el compromiso con el campo espectatorial, esa complicidad del que mira al tiempo que es mirado. Pero entonces la sinfonía de placer se troca en batahola de muerte, tortura, desmembramiento, suplicio. El cuerpo como escenario común de felicidad y angustia. Los extremos tan próximos de vida y muerte, goce y dolor. La corporalidad como territorialidad común, la única que nos aproxima."
 http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=498&Itemid=49

Info: http://www.richardkern.com/
 

8 feb 2011

Phase IV - La única película de Saul Bass-

Sinópsis

En una zona desértica de los Estados Unidos se está dando unos extraños sucesos protagonizados por las hormigas. Existe una invasión de estos insectos y lo que es mas grave: parece que esta invasión obedece a unas pautas inteligentes. Las diferentes especies de hormigas colaboran entre si para hacer la vida imposible a los humanos. A fin de investigar los extraños sucesos se construye un laboratorio de investigación biológica en forma de domo, al que llegan dos personas: el Dr. Hobss, un biólogo, y el informático Lesko, a los que se unirá Kendra, una chica superviviente de una granja cercana.

Primera y única película del Diseñador Gráfico, genio de los créditos cinematográficos e ilustrador, Saul Bass, mezcla de terror, ci-fi y místicismo medioambiental; separada en 4 fases; con manifestaciones de documental científico, la mencionada ciencia ficción y terror. Con un estupendo trabajo técnico en las cámaras (miniaturas) y los acercamientos de las hormigas, un diseño de escenarios realmente interesantes, y ese juego estético en la edición, hacen de Fase 4, una inclasificable película de género, con un terror inteligente y  desarrollo dinámico.

http://www.pasadizo.com/index.php/archivo-de-articulos/1601-phase-iv-de-hormigas-y-hombres-




7 feb 2011

My Architect - arquitectura de un retrato familiar-

Género: Documental
Año: 2003

Documental dirigído y protagonizado por Nathaniel Kahn, mezcla de arquitectura y retrato familiar, sobre uno de los más famosos arquitectos norteamericanos (Louis Kahn), un viaje, una travesía al mundo personal de un desconcertante personaje ambiguo y obsesivo, que se ve reflejado a través de lo que Nathaniel (hijo) queire reconocer sobre su padre, y todos lo retos, complejidades sobre la arquitectura y la familia.


2 feb 2011

Crumb

Género: Documental
Año: 1994

Retrato intimista y cercano de Robert Crumb, posiblemente uno de los artistas - ilustrador del cómic underground norteamericano más importante y reconocido; bajo la dirección de Terry Zwigoff (Ghost World), nos adentramos en el mundo personal y familiar de este particular personaje, obsesivo y delirante, que nunca deja de reflejar en sus dibujos su mundo interior.

1 feb 2011

Looking for Eric - el gurú Cantona-

Eric Bishop, un cartero de Manchester fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital. Delante de sus narices sus dos hijos hacen trapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura y en general su vida sentimental es desastrosa. Ni siquiera el buen ambiente que vive en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se le aparece, en su propia casa, Eric Cantona, su ídolo de siempre, la gran estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a recuperar las riendas de su vida. (FILMAFFINITY).

Amable película de Ken Loach, con algo de humor y drama; con la interesante actuación de Eric Cantona (el ex - fútbolista del Manchester United). A pesar de lo obvio de su guión, es disfrutable.