7 jun 2013

Cinembargo Colombia. Ensayos críticos sobre cine y cultura



"Pocas veces nos hemos detenido a analizar los valores o problemas de nuestras películas desde una perspectiva específicamente cinematográfica".
                                                                                               Sandro Romero Rey 
                                                                                              
Autor: Juana Suárez
Editorial: Programa Editorial Universidad del Valle
Año: 2009
País: Colombia
Género: Investigación/ Ensayo


Serie de ensayos que escribe la docente e investigadora -radicada en los Estados Unidos- Juana Suárez, la cual a través de estímulos y becas, logró generar este libro que pone de manifiesto un análisis sobre el cine colombiano desde diversos puntos temáticos, conceptuales y estructurales; dejando en claro que la investigación de los medios y del cine colombiano, está en manos de escritores, literatos y otras disciplinas, menos por lo realizadores o estudiantes de cine o careras afines.

La escritora nos aporta no sólo sus puntos de vista sino los diversos referentes culturales y estudiosos que han analizado tanto el audiovisual latinoamericano, como la ciudad, semiótica y tantas otras disciplinas aplicables como sus propios estudios.

Suárez, hace un recorrido desde los inicios del cine colombiano, pasando por la mujer en el cine, tanto como directora como objeto de estudio, la violencia y principalmente la ley de cine, son ejes que aparecerán en los diversos capítulos.

Notas tomadas del libro:
"La obsesión que parece tener cierto sector de la crítica y los mismos cineastas por los festivales y concursos puede hacerse negativa si el cine no se independiza del aire de propaganda nacionalista..." 
"El hecho de que gran parte del análisis sobre cine colombiano proviene de investigadores cuya primera concentración es la literatura marca de modo particular la mirada sobre el cine. A la vez, pone en discusión la importancia de los estudios culturales pues ha sido la elasticidad temática y metódica de ese campo la que ha prtmitido ampliar el espectro para incluir el cine  y otras artes visuales como tema de investigación y como objeto pedagógico." 
La escritora cita a Ospína, el director de cine, principalmente sobre el "discurso de la "mala imagen" que se exporta  es paradójico, ya que se distribución es limitada en el extranjero, y la fama de éste es igual a la historia violenta del país, concluyendo, que es difícil sino imposible "inculpar al cine colombiano de esa mala propaganda".

Capítulo 1. Caos, mitos y silencios: El primer cine colombiano

Suárez nos dice que la: "llegada del cine a Colombia se dio en circunstancias similares a otros países latinoaméricanos. Como tal, el cine llegó de la mano de la modernización y del periodo de la industrialización", en resumen nace como negocio.
"....la recepción del cine colombiano por el público nacional empezó apegada a la concepción d este arte como un elemento de propaganda y difusión de una imagen positiva del país, indicación de la que poco se ha desprendidoy que tiene mucho que ver con la manera como aún se entiende el cine colombiano."
Citando a Steiger, el cual escribe: "El rechazo que el espectador colombiano, a lo largo de los años, expresa ante la constante inclusión del crimen como temática dominante, lo ubica como un espectador activo en su renuencia a aceptar la imagen del país que el cine colombiano propone....sin embargo, lo sitúa como un espectador pasivo para abordar el desafío de desmantelar los diferentes niveles de representación nacional y su conexión con los contextos históricos dentro de los cuales se le da insistencia al cine"

Capítulo 2. La construcción de un discurso fílmico sobre la violencia

Tomando al cine latinoamericano o a Latinoamérica como eje cinematográfico, la autora cita y pone en específico que: 
"Para críticos como Michael Chaman y Ana Maria López la denominación "Nuevo cine latinoaméricano, debería ser plural, pues ese movimiento (supuesto) no tenía unidad real."
"En el caso de Colombia, el documental más que el mlargo argumental, logró emparentarse con las corrientes ideológicas y estéticas derivadas de diversas propuestas del nuevo cine Latinoamericano." 
Pero cabe aclarar que específicamente en Colombia, la influencia de la ola del Nuevo cine latinoaméricano, tuvo muy poca cercanía - a excepción del documental - o como dice Ana María López: " Las películas del NCL fueron revolucionarias, explicitamente políticas y pelaban por acabar con el subdesarrollo, la poobreza, opresión, hambre, la explotación, el analfabetismo, la ignorancia"; elementos que difícilmente se vieron o aplicaron al cine argumental colombiano. 

Algunas posturas sobre el cine colombiano son tan complejas como las mismas posturas críticas de personajes tan controvertidos como Fernando Vallejo, quien dice que: "la historia del cine es un gran fracaso, un inmenso fracaso antes de mí y un inmenso fracaso después de mí. Yo estoy en el medio." 

Quedaría como conclusión en este capítulo que: "Como tal, aunque se puede hablar de la construcción de un discurso fílmico sobre La Violencia en el cine colombiano, la inclusión continua del tema no es el resultado de toma de posiciones políticas o concepciones ideológicas claras; esto último es lo que realmente separa la representación de La Violencia en los largometrajes del cine de otras esquinas latinoamericanas."

Capítulo 3. Agarrando el Margen: Cine y espacios liminales en Colombia
"Para el cine colombiano, un talón de Aquiles es la presentación de las grandes consecuencias de La Violencia, la marginalidad, el desplazamiento, exclusión y la pobreza y la confluencia de otras formas de violencia."
La autora vuelve a citar a Michael Chanan, quien dice que el cine latinoamericano, más que un movimiento fílmico, fue más una serie de tendencias cinematográficas y propuestas por parte de diversos directores, en diversas regiones, "pensando en el cine como un posible medio para retratar realidades latinoamericanas" , además una forma de revisar, cuestionar la colonización, neocolonización y la influencia del cine hollywoodense.

Capítulo 4. El género del género: Mujer y cine en Colombia
"Los estudios sobre cine y mujer y el feminismo hace que , al igual que en otras geografías, los paradigmas más frecuentes de aproximación a las directores latinoamericanas sean el análisis de la mirada de la cámara, la representación del cuerpo, la configuración o desconfiguración del matriarcado y el patriarcado, la sexualidad y el ascenso de las mujeres a diferentes esferas del poder y las tecnologías de género, entre otros."
Suárez escribe algo muy importante, y es que el trabajo audiovisual, cultural o prácticas estéticas hechas por mujeres no se puede asociar directamente con "lecturas feministas". 

Además se pone de manifiesto en este capítulo, el trabajo de la documentalista Marta Rodriguez y del colectivo Cine Mujer, el cual nació para fomentar el discurso sobre temas relacionados a la mujer, y el papel de ésta en la sociedad y en diversos escenarios.


Capítulo 5. Disyuntivas Visuales: del experimento al gótico tropical

En este capítulo es necesario aclarar el termino de vanguardia, la autora cita a Skoller, quien la define de esta forma:
"La definición de vanguardia tiene que ver con un arte que aspira a ser una crítica implícita o explicita de la capacidad de penetración de las formas o ideologías culturales dominantes"  
Suárez utiliza las palabras de Martinez Pardo donde propone hablar de "nueva tendencia", una referencia más acertada que la de cine experimental, ya que como tal éste es un cine done "implica el énfasis en el proceso y no en el dominio del campo", citado también por la autora.

5.2 Vampiros en la hacienda
"La novedad del derrotero de Mayolo y Ospina radica en el acoplamiento de su propio entrenamiento fílmico con la predilección de Caicedo por el cine de horror como otro modo de representación de realidades colombianas"
Es Mayolo quien acuña el término de "GóticoTropical" que a su vez parte del escritor  Horacio  Walpole y su libro El castillo de Otranto, considerado como el primer texto gótico

No se puede olvidar que tanto el cine de Mayolo como el de Ospina, hermanados no sólo por la amistad sino por las referencias y citas fílmicas que cada uno usaba, y todo a partir del legado de Caicedo.

Capítulo 6. El descentramiento del centro: Film Noir y la metamorfosis de Bogotá

Aunque no el primero, Victor Gaviria, rompe con la tradición de filmar lo rural, con Rodrigo D. en palabras de la autora: " ...la preocupación por utilizar el cine como forma de registro de la experiencia que la industrialización, urbanización y la masificación van dejando sobre la ciudad ha cobrado particular resonancia."

Capítulo 7. Cambios de Encuadre?: Hacía otras formas de representación de la violencia

En este capítulo donde se ven otras opciones sobre el cine colombiano, propuestas y alternativas a la violencia la frase de Zuluaga, también funciona por que el público colombiano no ve cine del país: "para un público mayoritariamente montado en una ola de nacionalismo acrítico".

Se citan otros autores que principalmente hablan sobre el giro a la violencia no sólo a nivel narrativo o estético y al mismo imaginario del cine colombiano.

Capítulo 8. La encrucijada Transnacional: El cine colombiano y su búsqueda en una industria fílmica
"Michael Chanan también ha advertido la necesidad de operar con cautela al discutir la posición del cine en la era multinacional, puesto que: "-el cine ha sido transnacional desde siempre y ya era global tanto en alcance como en modo operacional para los años 30, antes del posmodernismo-."
Además como dice Rito Torres: "...desde sus orígenes, las fronteras entre lo propio y extraño, lo nacional y lo extranjero, son difusas", referente al cine y su producción.

Como conclusión o una de tantas la autora dice que: "quizás esa sea una posición que el cine colombiano deba ponderar si realmente quiere hacerse a una industria sólida e ingresar en el irreversible orden transnacional y global: aventurarse más por los sinfines de la imaginación y renunciar a las fórmulas fáciles como pasaporte a la esfera transnacional."

No hay comentarios:

Publicar un comentario