30 may 2013

Evento: C- Zine Laboratorio/Festival















"La intención de proponer este proyecto para ser desarrollado en el marco del laboratorio, responde a una motivación que hemos identificado en el contexto cultural en el que diariamente desarrollamos nuestra práctica, de trabajar de manera colectiva para la exploración de asuntos relacionados con el campo artístico y la práctica creativa en Bogotá. También hemos sido partícipes de varias iniciativas colectivas y estamos convencidos que estas dinámicas son un terreno fértil para, desde allí, gestar colaboraciones y plataformas que permitan encuentros enriquecedores para los profesionales de las diferentes disciplinas, que encuentran en el acto creativo una forma de inserción en redes de trabajo a corto y largo plazo”*
Link: La Ramona
         http://www.fgaa.gov.co/laboratorio-c-zine
         El Parqueadero

Tomado de: página de la Gilberto Alzate Avendaño y de La Ramona 

Sketch: Alien

  • Elkin Salamanca

                                             "La caverna está completamente encerrada
                                              y está llena de objetos correosos,como
                                              huevos o algo"

26 may 2013

Días de Ron: Los diarios de Depp



"Compartía la oscura sospecha de que la vida que llevábamos era una causa perdida, de que éramos todos actores, engañándonos a nosotros mismos en una odisea sin sentido. La tensión entre estos dos polos opuestos -un idealismo inquieto por un lado y una sensación de desastre inminente por el otro- me mantenía en acción."
La adaptación a la pantalla grande del primer libro de Hunter S. Thompson -el creador del periodismo Gonzo y uno de los personajes más importantes de la cultura alternativa estadounidense- corre a cargo del director inglés Bruce Robinson, -director que no dirigía desde 1992- el guión escrito por el propio Robison, se aferra a algunos pasajes del libro y al ambiente mismo de la isla. El inglés, cercano al mundo de la literatura- ha escrito algunos libros, guiones y cuentos para niños- logra adaptar un libro que no fue publicado hasta 1998, aunque escrito en el 59, y que para muchos el Paul Kemp que vivió esos agitados días de ron en San Juan de Puerto Rico, es sólo un alter ego del propio Thompson en la isla y el inicio de la maduración literaria del periodista estadounidense.

Aunque el director inglés tuvo su mejor época en los años 80, donde dirigió sus películas más importantes y reconocidas (Withnail and I y How to get aheah in advertising), sale avante con este filme, que aunque lejos de ser una gran adaptación o una de las mejores películas sobre Thompson, tiene en el humor y manejo de actores, un punto a favor.

Bruce Robinson dirigiendo a Depp
Después de haber leído este libro un par de veces, la película resultaba más que llamativa, además la presencia de Johnny Depp, quien ya había encarnado a Thompson en la película de Terry Gilliam, -Miedo y Asco en las Vegas- y había fungido como narrador/presentador en el documental Gonzo, sobre el mismo escritor; eran puntos importantes para esta producción, que ya había tenido un par de retrasos, cambios y dificultades, y en cierta forma generaba expectativas e intereses mayores por un autor que en Estados Unidos es de culto, y a partir de la película de Gilliam, - en mi caso- se tornó de gran valía como referente del periodismo y la intelectualidad del país del Tío Sam, y un choque que mostraba la cara oculta del sueño americano. Desafortunadamente, el director y posiblemente la misma influencia de Depp, le restan estos matices y planteamientos políticos al filme; que se acerca mucho más a una comedia, exagerada en algunos pasajes, lograda en otras y que sabe meterse en el ambiente de la época y de la isla pero alejada totalmente del espíritu político y crítico de Thompson. Sin embargo, es una película correcta técnica y visualmente, la fotografía de Darius Wolski - fotógrafo que colaboró en proyectos de Alex Proyas (El Cuervo y Dark City), Gore Verbinski (Saga de Piratas del Caribe) y recientemente con Tim Burton- es uno de los grandes aciertos junto a la actuación de Depp, Aaron Eckhart y de Giovanni Ribisi, y principalmente la belleza de Amber Heard (creo que a ciencia cierta el mejor motivo para no adelantar el control).




Una historia de amor bañada por el mar del caribe y el ron; el enrarecido aire de traiciones, alcohol y la belleza de la isla y de Chenault (Amber Heard) llevaran un poco más a la locura etílica al joven Paul Kemp (Johnny Depp) émulo del periodismo reinante y de la decandencia de los americanos que habitaban San Juan de Puerto Rico. Los diversos personajes que acompañan a Kemp y un periódico en constante ebullición serán los elementos que entretejen este relato donde el alcohol y el sueño americano van de la mano.... al precipicio de intrigas y celos y autodestrucci que marcan a la isla.

La película está en función del papel de Depp, quien no sólo consigue algunos momentos de humor sino cierta caracterización del propio Thompson- amigo personal de éste y casi un icono de culto y obsesión para Depp- sin negar sus cualidades estéticas o el ritmo de la película, son las actuaciones,- aún las exageradas como la de Ribisi-, las que mantienen a flote este título donde el paraíso salpicado por el capitalismo americano, es el infierno para sus propios pobladores, para el periodismo y la verdad, y donde finalmente el amor de Kemp por Chenault lo regresará a su propia realidad.

La película y el director no niegan sus matices e influencias, el inglés es un director en donde el humor juega un papel fundamental, y la producción se va por el camino del happy end, con intertítulos en donde Kemp consigue el amor, y aunque los demás pierden todos son felices.


Zoom in: En un principio sonó el nombre de Benicio del Toro, para dirigir esta película, el cual ya había colaborado con Depp en Miedo y Asco en la Vegas.
El propio Depp produce la película

Montaje Paralelo: Miedo y Asco en las Vegas (1998) - Gonzo (2008) - Barfly (1987) - Rango (2011)